Lo que tú comes en: sabores, tipo de comida, alimentos dulces, alimentos salados, lácteos, chiles, etc, es la manera en cómo alimentas a tu hijo, ya que todos los alimentos y sabores pasan directo a la leche materna, es por esto, que te sugiero algunas recomendaciones, para que tu lactancia sea lo más exitosa posible, y lo más importante que tu bebé tenga la mejor nutrición.
1.- Toma mínimo, 2.5 litros de agua natural al día, no la tomes de sabor porque sería mucha azúcar la que tu ingerirías y por lo tanto la leche materna tendrá un sabor más dulce, y a la larga tu bebé comería más cosas dulces.
2.- No es conveniente comer ajos, espárragos o coles de brusela, no porque le produzca flatulencias al bebé, sino porque dan a la leche un sabor desagradable y puede que rechace el pecho.
3.- No es recomendable tomar cerveza mientras se amamanta, ya que el alcohol pasa a las venas directamente y por consiguiente a tú bebé, además, no hay estudios científicos que avalen que la cerveza produce más leche. Lo que produce más leche es la lactancia a libre demanda en tiempo y en cantidad.
4.- Evita consumir durante los 3 primeros meses alimentos que causen malestar o alergia a tu bebé como: melón, sandía, piña, brócoli, coliflor, ejotes, frijoles, habas y lentejas.
5.- Te recomiendo no consumir durante toda la lactancia: fresas, mariscos y/o pescados crudos, ya que cualquier infección pasa directamente a la leche materna y por lo tanto a tu bebé.
6.- Durante los 3 primeros meses consume lácteos solo 1 vez al día y preferentemente 3 veces a la semana. Y para que no tengas deficiencia en calcio, sigue suplementándote con calcio hasta terminar la lactancia.
SI TU BEBÉ TIENE ALERGÍAS, REFLUJO, INTOLERANCIA A LA LACTOSA, ESTREÑIMIENTO, ENTRE OTROS, LO MÁS IMPORTANTE ES NO DEJARLE DE DAR LECHE MATERNA, LO QUE SÍ TE SUGIERO ES CUIDAR LO QUE TÚ COMES.
LORENA VALLADARES
L.N. NUTRICIÓN