El aparato digestivo está formado por el tracto digestivo que va de la boca al ano. Los órganos que forman el tracto digestivo son la boca, el esófago, el estómago, intestino delgado, intestino grueso (llamado colon), el recto y el ano. [2]
La vista, el olfato, el gusto e incluso los pensamientos acerca de los alimentos ponen en marcha las secreciones y los movimientos del tubo digestivo, por lo tanto, la digestión comprende la mezcla de los alimentos, su paso a través del tracto digestivo y la descomposición química del mismo. La digestión comienza en la boca, cuando masticamos y comemos, y termina en el intestino delgado, de igual modo en los primeros 100 cm de intestino delgado se produce un frenesí de actividad, que da lugar a la digestión y absorción de la mayor parte del alimento ingerido.
MICROBIOTA INTESTINAL
El término microbiota hace referencia a la comunidad de microorganismos vivos residentes en el tubo digestivo. [1] y dicha microbiota es una de las comunidades más densamente pobladas. Dentro de sus increíbles funciones, te voy a explicar las tres más importantes:
- El tracto gastrointestinal es uno de los órganos desde el punto de vista inmunológico más activo del cuerpo humano y la gran mayoría de sus funciones están reguladas por la calidad y cantidad de estos microorganismos vivos y una de las más importantes de estas es la de ahorro de energía (kcal) mediante la fermentación de carbohidratos como la fibra de los vegetales. Además, la microbiota también es capaz de sintetizar algunas vitaminas como B y K. [5]
- Funciona como un sistema de contención o barrera que evita el tránsito de antígenos (bacterias, moléculas grandes, alérgenos, toxinas, etc) externos hacia el torrente sanguíneo. [3]
Ahora; ¿Porque la dieta es tan importante para tener una flora intestinal correcta?
Lo que comemos influye mucho en la cantidad y calidad de los microorganismos vivos (microbiota). Muchos ingredientes de los alimentos como la fibra de frutas y verduras no son absorbidos por estas bacterias, pero son sustratos para fermentarse en la flora intestinal y producir por ejemplo vitaminas, ácidos grasos de cadena corta y gas intestinal, dándole más vida a estos microorganismos. [5].
Conclusión
Las principales funciones de la microbiota intestinal son prevenir la colonización por otros microorganismos patógenos o malos y ayudar a digerir los alimentos, producir vitaminas como la B y K ya que el organismo humano no es capaz de sintetizar y estimular sobre todo el sistema inmunólogico.
Citas bibliográficas:
- Chávez, I. (2013). Microbiota intestinal en la salud y la enfermedad. Revista de Gatroenterología de México. 78(4): 240-248. Disponible en:
http://www.revistagastroenterologiamexico.org/es-pdf-S0375090613001468
- El aparato digestivo y su funcionamiento. (s.f.). National Digestive Diseases Information Clearinghouse. Disponible en: file:///C:/Users/User/Downloads/yrdd_sp_508%20(5).pdf
- Alarcón Cavero T, D’Auria G, Delgado Palacio S, Del Campo Moreno, R, Ferrer Martínez, M. (2016). Microbiota. 59. Procedimientos en Microbiología Clínica. Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). Disponible en: https://www.seimc.org/contenidos/documentoscientificos/procedimientosmicrobiologia/seimc-procedimientomicrobiologia59.pdf
- Gómez, M y Acero, F. (s.f.) Composición y funciones de flora bacteriana intestinal. Disponible en: https://www.fucsalud.edu.co/sites/default/files/2018-12/1-COMPOSICION.pdf
- Robles, V y Guarner, F. (s.f.). Estructura y funciones de la microbiota intestinal humana. Dsiponible en: microbiotaintestinalTemaRevision.pdf
- Álvarez, G; Guarner, F; Requena, T y Marcos, A. (s.f.) Dieta y microbiota. Impacto en la salud. Nutrición Hospitalaria. Disponible en: MA-02280-01.pdf