Desde el nacimiento hasta el envejecimiento, el cuerpo de una mujer va cambiado mental y fisiológicamente. Estos procesos y ciclos evolutivos van generando cambios de gran importancia sobre los requerimientos dentro de los alimentos, vitaminas y minerales. Muchas veces el ser ama de casa o estudiante o profesionista o todo a la vez hace que olvidemos por completo nuestra alimentación y nuestro bienestar y como resultado se puede ver reflejado dentro de nuestro cuerpo.
Estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declara que las enfermedades crónicas no trasmisibles (como la diabetes y enfermedades del corazón) (1) son la principal fuente de muerte dentro de las mujeres a nivel global, aunado al sobrepeso y obesidad que las mujeres tienen mayor prevalencia en México.
En este mes tan importante para las mujeres, dentro de NutrAlim® y NutraSien100® sabemos la importancia de celebrar que somos mujeres, que dentro de cada una de nosotras llevamos fortaleza, amor, pasión y dedicación para nosotras y para todos los que nos rodean, por lo que decidimos brindar las MEJORES ESTRATEGIAS DENTRO DE NUESTRA ALIMENTACIÓN.
MUJERES COMO UN PROCESO CÍCLICO:
Para empezar, nos gustaría diferenciar que en comparación de los hombres, las mujeres estamos diseñadas de forma que nuestras hormonas generen diferentes cambios dentro de nuestro cuerpo mes a mes, dando cambios en la energía, estado de ánimo, de humor y por lo tanto de sentimientos; Es por esto que nuestra personalidad, ideas, sentimientos y creatividad van teniendo cambios relativos sobre nuestra persona, a estos cambios se le conocen como los CICLOS DE LAS MUJERES.
Se ha comprobado que estos ciclos que ocurren cada mes se pueden ver reflejados dentro de las fases de la luna. Es importante que entendamos que cada uno de dichos ciclos son diferentes y saber que son NORMALES Y NECESARIOS para nuestro desarrollo como mujeres. Dentro de nuestras fases podemos tener cosas positivas como confianza, más concentración, armonía, mejor manera de escuchar a los demás, intuición y capacidad de soñar, y de igual manera, podemos tener menos energía, irritabilidad, cansancio y debilitamiento dependiendo de los días en los que nos encontremos dentro de nuestros ciclos.
Todos estos procesos que pasamos dentro de nuestros ciclos es lo que hace que seamos tan especiales y es importante entenderlos y saber cómo manejarlos para ser cada día más fuertes y tener mucho más conocimiento sobre nosotras.
ALIMENTACIÓN ENTORNO A NUESTROS CICLOS DE LA VIDA:
Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018 las mujeres mayores a 20 años tienen un 76.8% de padecer obesidad, siendo esta prevalencia incluso mayor a la de los hombres (2). Por este hecho nos gustaría poder apoyarte y entender la alimentación en cada etapa que pasamos como mujeres:
- Nuestra niñez: Esta etapa de nuestra vida se dedica principalmente a crecer, tener desarrollo dentro de nuestras capacidades cognitivas, aprender, investigar y explorar todo los que nos rodea para mejorar nuestras funciones cognitivas y emocionales. Es sumamente importante que dentro de nuestra alimentación se generen patrones y hábitos alimenticios saludables con una dieta VARIADA Y EQUILIBRAD, ya que dichos hábitos y patrones se quedaran por resto de nuestra vida. Aquí es importante el consumo correcto de proteínas, vitaminas como A y D y minerales como hierro, magnesio, entre otros.
- La adolescencia: Dentro de esta etapa se forma la identidad personal, los gustos, creencias y autoestima. Las hormonas juegan un rol importante sobre la alimentación y se busca con más frecuencia el consumo de productos ALTOS EN GRASA, AZÚCAR Y CALORIAS. Es importante que se genere una alimentación balanceada y empezar a crear el amor propio por el cuerpo, ya que también es una etapa vulnerable para desarrollar un trastorno de la conducta alimentaria como la anorexia y la bulimia. Y no dejar de consumir suficiente vitaminas y minerales como ácidos grasos esenciales como EPA/DHA proveniente de pescados de agua fría.
- Mujer adulta: Dentro de esta etapa es importante bridarle las calorías necesarias a nuestro cuerpo para poder realizar todas las actividades diarias. Es importante saber que, en comparación de los hombres, en esta etapa es importante cuidar las cantidades de cereales, grasas y leguminosas, además de tener una proporción adecuada de verduras y frutas (máximo 3 al día). Para cuidar nuestro cuerpo y bienestar y evitar enfermedades importantes como la diabetes y la obesidad. Además, es importante que a partir de los 30 años tengamos suficiente consumo y suplementación con Calcio, magnesio, zinc, vitamina D, hierro y ácidos grasos esenciales como EPA/DHA proveniente de pescados de agua fría como salmón, trucha, arenque, entre otros. Debemos en esta etapa consumir 1 gr de Calcio al día como mínimo y 1 gr al día de EPA/DHA.
TIPS DE ALIMENTACIÓN DURANTE ESTE PROCESO:
- Desayuno como un hábito saludable: El desayuno es considerado como una de las principales comidas dentro de nuestra alimentación ya que nos ayuda a tener energía por el resto del día. Nuestra NUTRAMALTEADA es una excelente opción, ya que te brinda vitaminas, minerales y un desayuno completo, además de contener probióticos para tu tránsito intestinal y beneficiar a tu composición corporal.
- Antioxidantes: Los antioxidantes son parte fundamental en la alimentación de la mujer, ya que nos benefician cuidando a nuestras células del estrés que diariamente tenemos y de los factores solares que muchas veces crean que nuestras células envejezcan más rápido. Nuestro NUTRAVIDA es una excelente opción para obtener antioxidantes naturales y de la mejor calidad por la guaraná, el té verde y los frutos rojos que contiene, además que nos ayuda a tener más energía y beneficiar a nuestro estado de ánimo.
- Superfoods: Los superfoods brindan excelentes beneficios a nuestro cuerpo, principalmente aumentar el sistema inmunológico y ayudar a retrasar el envejecimiento. NUTRASIEN100 es una línea suplementos añadidos con SUPERFOODS naturales que benefician a tu bienestar y a tu cuerpo dándole un extra de vitaminas y minerales. (Organización Mundial de la Salud, 2018)
Referencias
- Organización Mundial de la Salud. (25 de septiembre de 2018). Salud de la Mujer. Obtenido de Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/women-s-health
- Romero-Martínez M, Shamah-Levy T, Vielma-Orozco E, Heredia-Hernández O, Mojica-Cuevas J, Cuevas-Nasu L, Rivera-Dommarco J. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018-19. Obtenido de Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018. Presentación de resultados en: https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanut2018/doctos/informes/ensanut_2018_presentacion_resultados.pdf