Entre 1988 y 1999 los casos de obesidad se triplicaron, pasando de 9% a 24%. Por primera vez, según reportes existen en el mundo tantas personas sobrealimentadas y con sobrepeso, como aquellas que están mal nutridas y con poco peso.
La obesidad, ya no es un problema de países desarrollados ya que actualmente en países como México la obesidad se considera un problema de salud pública, ya que más del 24% de la población mayor de 20 años padece obesidad, y el 54% corresponde a las mujeres, y es la tercera causa de muerte prevenible en nuestro país. 7 de cada 10 ejecutivos mexicanos de entre los 30 y 35 años de edad presenta sobrepeso.
El sobrepeso y la obesidad son consideradas una enfermedad y se manifiestan por un exceso de grasa corporal y un aumento de peso, tiene entre otras causas: el desequilibrio entre un consumo excesivo de alimentos y poca actividad física; el trabajo sedentario; el inadecuado uso del tiempo libre; el mal manejo del estrés y problemas de ansiedad que se canalizan al consumo compulsivo de alimentos; conductas y factores culturales como creer que ser gordo es estar sano.
Una persona presenta sobrepeso cuando tiene entre un 5% y un 20% más de peso recomendado y ya se considera que tiene obesidad cuando presenta más de 20% de peso recomendado.
Ejemplo: Jesús mide 1.70 metros, tiene un peso de 83 kg y es de complexión delgada, por lo que su peso ideal es entre 57.9 y 62 kilos. En este caso Jesús tiene un exceso de peso de 21 kilos, lo que equivale a casi 30% arriba del ideal, por lo que es una persona que presenta Obesidad.
El sobrepeso y la obesidad se adquieren de manera gradual, es decir, el peso se va incrementando poco a poco debido a un consumo excesivo de alimentos ricos en azúcares y grasas como: refrescos, bebidas alcohólicas, botanas, panes, comida rápida, aderezos para ensaladas, comida condimentada, frita o rebosada, además también se presenta sobrepeso y obesidad cuando existe un consumo excesivo de alimentos y/o productos light y por un inadecuado balance de alimentos en tu dieta diaria.
Al conocer tu IMC (Índice de masa corporal) puedes detectar si tu peso para tu estatura es adecuado o presentas sobrepeso u obesidad y lo puedes realizar con la siguiente fórmula:
IMC: peso actual / (talla en mts.)2
< 18.5 Peso bajo |
18.5 – 24.9 Peso normal |
25 – 29.9 Sobrepeso |
30 – 34.9 Obesidad 1er grado |
35 – 39.9 Obesidad 2do grado |
> 40 Obesidad 3er grado y extrema |
Ejemplo: Roberto mide 1.68 mts y tiene un peso de 80 kg.
80 kg / (1.68*1.68) = 72 kg / 2.8224 = 28.34 En este ejemplo Roberto presenta sobrepeso
Las causas principales del aumento de peso son:
- Retención de líquidos por mayor consumo de alimentos condimentados, enlatados y agregar sal a los alimentos en la mesa
- Aumento de masa muscular: Debido a mayor ejercicio físico y de tipo anaeróbico como pesas
- Aumento de grasa corporal: Por inactividad física, mayor consumo de alimento y principalmente en el área abdominal
- Dieta diaria inadecuada: Por un consumo no adecuado y equilibrado entre las proteínas, grasas y carbohidratos.
- Distribución incorrecta de alimentos a lo largo del día: Las personas que hacen entre 1 u 2 comidas al día, son más propensas a presentar sobrepeso u obesidad que las personas que comen 4 o 5 veces al día.
- Otros: Estrés, fatiga, aumento de consumo de alimentos “light”, ansiedad
Tanto el sobrepeso y la obesidad nos traen consecuencias crónico – degenerativos y padecimientos como: Hipertensión, Altos niveles de colesterol y/o triglicéridos en sangre, Diabetes Mellitus tipo II, Altos niveles de ácido úrico, problemas gastrointestinales, Ateroesclerosis, Cáncer, Depresión, Disfunción hepática, Disfunción respiratoria, entre otros.
Existen dos tipos de distribución de la grasa corporal que son: Androide y Ginecoide. Las personas que tienen el cuerpo en forma de pera son de tipo Ginecoide en donde cuando suben de peso tienden a acumular la grasa corporal en la parte de la cadera y piernas, y las personas de tipo Androide son las personas que tienden a acumular en la parte del abdomen, brazos y pecho y tiene una distribución como del tipo de una manzana, por lo que además de detectar tu IMC es recomendable que también detectes que tipo de distribución presentas, ya que las personas que presentan una distribución de tipo Androide son más propensas a sufrir dichas enfermedades.
Síntomas
- Aumento de grasa corporal y peso
- Los arcos de las plantas de los pies generalmente están aplanados
- Dolor o inflamación en las rodillas, cadera y pies
- Aumento de la presión arterial
- Disnea o dificultad para respirar
- Apnea o dificultad del sueño
- Aumento de ronquido
- Alteraciones psicológicas, desde ansiedad leve hasta pérdida de autoestima y depresión.
- Ansiedad y falta de control por consumir alimentos dulces o pan dulce o cereales
- Cansancio
- Falta de energía
Tratamiento
- Evita comer en restaurantes de comida rápida
- Come 5 veces al día
- Come como mínimo 3 porciones de frutas y verduras en el día
- Haz como mínimo 3 horas de ejercicio físico a la semana
- Evita los alimentos que sean fritos, rebosados o con salsas o aderezos
- Evita el consumo de alcohol porque contiene gran cantidad de calorías y más si lo combinas con jugos o refrescos
- Establece horarios regulares de comida
- Bebe más de ocho vasos de agua al día.
- Varía las comidas, no comas siempre las mismas frutas o verduras o el mismo tipo de carne.
- Sírvete raciones chicas para poder comer de todo.
- Si persiste el hambre puedes repetir ensalada en lugar de pan o guisado.
A partir de los 25 años es importante que comiences a hacer cambios en la alimentación para que evites el sobrepeso u la obesidad, ya que la hormona del crecimiento empieza a disminuir a partir de esta edad, por lo que por cada 2 años vas perdiendo 1 kg de músculo, que en ese mismo tiempo podrías ganar de entre 500 gr a 5 kg de grasa corporal comiendo lo mismo y haciendo el mismo tipo de ejercicio; sin embargo, si te ejercitas y llevas una equilibrada alimentación, puedes mantener tu cantidad de músculo.
Tip
Para lograr una dieta equilibrada hormonalmente debes comer 5 veces al día (desayuno, colación, comida, colación, cena), por lo que nunca dejes pasar más de 5 horas sin probar alimento alguno, ya que sobreviene una baja de azúcar en la sangre y viene un estado de cansancio, baja productividad, sin ánimos y lo más probable es que aumente tu grasa corporal.
Muy buen artículo. Gracias por informar
Muy interesante! Muchas gracias por compartir! Justo estoy en esa edad donde es muy difícil ganar de peso. tips para gente que todo el día está fuera por el trabajo? Gracias
Muchas gracias por tus comentarios.
muchísimas gracias.
Muchas gracias por tus comentarios.