La relación entre estado nutrición y salud resulta un hecho indiscutible; la variedad, calidad, cantidad, costo y accesibilidad de los alimentos y los hábitos de alimentación representan uno de los factores que más afectan la salud del individuo y de las poblaciones. [5]
Por lo tanto, es bien conocido que un pobre estado nutricional conlleva a un mayor riesgo de contraer infecciones, por lo que los nutrientes juegan un papel importante en el sistema inmunológico. [2]
El sistema inmunitario es muy complejo y es capaz de ejercer su acción protectora por diferentes mecanismos como la piel y mucosas. [3]
El sistema inmunológico es la primera línea de defensa contra agentes extraños que quieran entrar al organismo. Se puede clasificar en Sistema Inmune Innato (que existe desde el nacimiento) y el Sistema Inmune Adquirido o especifico (se va adquiriendo con el paso del tiempo) [4]
La alimentación participa activamente en la función del sistema inmunológico, ya que la cantidad, calidad y tipo de alimentos que se consumen a lo largo de la vida modula la actividad de sistema inmune.
Vitaminas y Minerales
Las vitaminas y minerales ejercen un papel importante en el organismo humano y se consideran ESCENCIALES para el perfecto funcionamiento del sistema inmune.
Algunos micronutrientes como la vitamina A, ácido fólico, vitamina B6, vitamina C, vitamina E, hierro, zinc, cobre y selenio son sumamente importantes porque protegen al organismo de sufrir infecciones.
En especial se tiene evidencia que la vitamina A, vitamina D, vitamina E y zinc favorecen a un correcto funcionamiento del sistema inmunológico, entre los cuales es el poder diferenciar y activar las células capaces de defender contra una infección.
También se ha descrito que antioxidantes como el selenio y compuestos como el resveratrol como el suplemento OMEGA 3 con resveratrol y los flavonoides pueden neutralizar radicales libres y tener un efecto antiviral. [6]
Como mantenernos saludables
1.- Disminuir el consumo de azúcar y alimentos procesados.
2.- Consumir ajo y cebolla, ya que son ricas en ALLIUM
3.- Consumir verduras de todo tipo de colores y preparaciones, pero muchas verduras en sopas, guisados, jugos, asados, ensaladas, etc.
4.- Agregar probióticos a tu alimentación: la fibra alimenta a las bacterias favorables del intestino fortaleciendo el sistema inmunológico. Como los PROBIÓTICOS Y PREBIÓTICOS DE NUTRASIEN100.
5.- Agrega Superfoods a tus comidas favoritas: como jengibre, CÚRCUMA, canela, tomillo y pimienta cayena.
6.- Duerme correctamente: de 6 a 8 horas es lo ideal.
7.- Reduce el estrés – medita, agradece y realiza respiraciones profundas, mínimo 1 vez al día.
8.- No olvides realizar ejercicio que tenga duración de mínimo 30 minutos.
9.- Mantén tu hidratación en un estado óptimo.
10.- No olvides lavarte las manos y tener una adecuada higiene personal.
El sistema inmune protege al organismo de la invasión de agentes extraños, se encarga de movilizar la respuesta para contrarrestar efectos de los microorganismos invasores, por lo tanto, el tipo de respuesta del sistema inmunológico puede ser innata o adaptativa.
Los alimentos nos mantienen activos, nutren nuestro cuerpo y tienen el poder de ser una medicina completa e integral.
Citas bibliográficas
- Toche, P. (2012). Visión panorámica del sistema inmune. Departamento de Medicina Interna. Clínica las CONDES. 23(4): 446-457 Disponible en: https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0716864012703358?token=F70B0F6AA3FDEEB627975C8821A939785BA9F427714D55D581C730D77311D818EC5889223F285956CAC9927B018CBCB9
- Nova, E; Montero, S y Marcos, A. (s.f.). La estrecha relación entre la nutrición y el sistema inmunitario. Grupo de Inmunonutrición. Dpto. Metabolismo y Nutrición. Instituto del Frío. Consejo Superiorde Investigaciones Científicas. Madrid. Disponible: https://seom.org/seomcms/images/stories/recursos/infopublico/publicaciones/soporteNutricional/pdf/cap_01.pdf
- Gallastegui, C; Bernárdez, B; Regueira, A; Dávila, C y Leboreiro, B. (s.f.). Inmunología. Disponible https://www.sefh.es/bibliotecavirtual/fhtomo2/CAP11.pdf
- Ruiz, V; Puig, Y y Rodríguez, M. (2010). Microbiota intestinal, sistema inmune y obesidad. Revista Cubana de Investigación Biomédicas. 29(3). 364-397. Disponible http://scielo.sld.cu/pdf/ibi/v29n3/ibi07310.pdf
- Suverza, A y Haua, K. (2010). El ABCD de la evaluación del estado nutricional.México. D,F. Mc Graw Hill.
- Inmunidad y nutrición. (2020). Atención y Recomendaciones de Alimentación y Nutrición. México.