Las bebidas deportivas son bebidas que como su nombre lo indica, son bebidas que están diseñadas para rehidratar a los niños, jóvenes y adultos que realizan ejercicio extenuante y no diseñado para ser tomadas durante el día sin ejercicio alguno.
Hay diferentes tipos de bebidas y es importante saber que compramos, consumimos y para que las requerimos:
- Bebidas energéticas: Nos dan energía, pero al tener una elevada cantidad de carbohidratos pueden provocar dolor de estómago y hacer más lenta la absorción de líquidos en el cuerpo cuando se está haciendo ejercicio.
- Bebidas inteligentes: Contienen estimulantes como la cafeína, la taurina o el guaraná o vitaminas que provocan deshidratación y al estimular solo desgastan las reservas de energía del cuerpo.
- Bebidas deportivas han sido creadas para rehidratar rápidamente durante el ejercicio. Sin embargo, no todas las bebidas deportivas son iguales.
Es muy importante tomar en cuenta que solo debes consumir bebidas deportivas cuando realizas una actividad muy desgastante o una preparación especial, ya que el objetivo principal de las bebidas isotónicas es hidratar rápidamente tu cuerpo, a partir de la recuperación de minerales y agua que pierdes mientras haces ejercicio.
Las bebidas deportivas son mejor conocidas como bebidas isotónicas y son realmente una muy buena opción para todas aquellas personas que realizan ejercicio extenuante, esto es, que tenga una duración por más de 2 horas de forma continua y de tipo aeróbico como: más de 2 horas nadando, jugando tenis, atletismo, bicicleta, etc, sin embargo si el ejercicio es menor de 2 horas o son 2 horas pero de forma no continua este tipo de bebidas no son aconsejables para la hidratación.
Las bebidas isotónicas no son tan inocentes como parecen, si no conoces su composición y para qué sirven pueden producir un efecto no deseado en tu salud. Muchas veces desearíamos tener una cantidad extra de energía para terminar el entrenamiento sin sentir el cansancio, sin embargo, las bebidas deportivas únicamente nos van a ayudar a no deshidratarnos y a reponer los líquidos perdidos en el sudor, sin embargo, si queremos más energía durante el día, este tipo de bebidas no nos la van a dar por sí solas.
Si eres una persona que realizas 1 o 2 o hasta 3 horas de ejercicio al día sin lograr una sudoración excesiva, para hidratarte no hay nada mejor que agua natural; Beber agua natural es mejor que beber alguna bebida deportiva. Sin embargo, si desarrollas una actividad física que te exige mucha energía, como puede ser un entrenamiento especial para una competencia necesitarás rehidratarte de forma rápida, y las bebidas deportivas, en comparación con el agua simple, te darán fuerza para continuar con lo que estás haciendo, provocando que tu rendimiento aumente consideradamente.
Actualmente, vemos niños, jóvenes y adultos que toman como único líquido las bebidas deportivas, sin embargo, esto es totalmente perjudicial para el cuerpo, ya que este tipo de bebidas son únicamente aconsejables para las personas que realizan una actividad física intensa y si no las utilizamos como debe ser nos pueden traer las siguientes consecuencias:
- Retención de líquidos: Al ser bebidas con altas concentraciones de sales, su absorción es más rápida que el agua natural, sin embargo, su eliminación es más lenta.
- Sabor dulce: Al tener una proporción adecuada para el paladar de azúcares y sales, el cuerpo pide mayor cantidad de bebida deportiva por lo que nunca nos quita la sed y continuamos ingiriendo mayor cantidad de bebida deportiva.
- Aumento de peso, triglicéridos o grasa corporal: Si el ejercicio que realizamos busca alguno de estos objetivos, estamos en un grave error en tomar estas bebidas después de haber hecho 1 o 2 horas de spinning o tenis o pilates, ya que son bebidas que contienen gran cantidad de azúcares por lo que la cantidad de calorías que ingerimos en la bebida fueron las que gastamos en el ejercicio.
- Hipertensión: Si presentamos hipertensión, estas bebidas las tenemos que eliminar ya que contienen gran cantidad de sales minerales, solo si, el están prescritas para evitar una deshidratación.
- Inflamación gastrointestinal o diarrea o distensión abdominal: Si cuando estás corriendo o haciendo algún ejercicio físico y tu cuerpo no está acostumbrado a este tipo de bebidas deportivas puedes sufrir malestar gastrointestinal e incluso tener efectos laxantes, ya que este tipo de bebidas contienen grandes cantidades de azúcar.
Todas estas recomendaciones son aplicables a todas las personas de todas las edades, no hay que exlcluir de esto a los niños o jóvenes o adultos, ya que todos tenemos la misma concentración de sales y azúcares en la sangre.
Si vas a realizar o realizaste un ejercicio extenuante en el día o estuviste expuesto al sol ejercitándote por mucho tiempo y quieres evitar la deshidratación una bebida deportiva casera te puede funcionar y sacar del apuro con los siguientes ingredientes:
- 1 litro de agua natural y potable
- 1 pizca de bicarbonato
- 2 cdas de azúcar
- 2 limones
El bicarbonato y el limón harán que asegures la retención de líquidos, el azúcar recuperes la energía en ese momento, y el agua para evitar la deshidratación.
Algunas bebidas deportivas, contienen cafeína, vitaminas, minerales, guaraná, y ciertas sustancias que prometen mayor energía y menos cansancio, sin embargo, es importante leer las etiquetas de lo que contiene cada bebida y saber si su uso no nos puede traer algún efecto secundario.
Últimas recomendaciones
- No debes ingerir despreocupadamente estos productos, especialmente si presentas cierta sensibilidad a la cafeína, sufres problemas de hipertensión o cardíacos o eres diabético.
- Ten en cuenta que para tomar estas bebidas requieres un nivel aceptable de actividad física y una buena alimentación.
- Una bebida energética por sí sola nunca sustituirá a una inadecuada alimentación que te puede llevar a la fatiga por sobreentrenamiento o cansancio, aunque puede ayudar al rendimiento.
- Antes de comprar cualquier bebida ten en cuenta lo siguiente:
- Es necesario leer las etiquetas para saber qué vas a consumir.
- Si usas algún tipo de medicamento, evítalas en la medida de lo posible, sobre todo si contiene algún tipo de hierba.
- Sí no existe una tabla de información nutricional en la etiqueta, no la compres.
- Sobre todo fíjate en el contenido de carbohidratos y calorías, y evalúa para qué lo necesitas.
La hidratación debe ser: antes, durante y después del ejercicio.
2 horas antes del ejercicio | 2 vasos de líquido (½ litro) |
15 minutos antes del ejercicio | 1 vaso de líquido |
Durante el ejercicio | 1 vaso cada 15 o 20 minutos |
Final | 2 ó 3 vasos mínimo. |